¿Luna de Ciervo y otra lluvia de estrellas? Estos son TODOS los fenómenos astronómicos que habrá en julio 2025

hace 6 horas 1

Ciudad de México / 30.06.2025 14:11:00

Julio llega con la presencia de una Luna llena maravillosa y única, lluvias de estrellas y conjunciones planetarias. Para este mes que presenta la segunda mitad del año 2025, la gran mayoría de los eventos astronómicos se podrán ver en distintos puntos del país o mediante transmisiones en vivo a través de dependencias oficiales.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) es un centro de investigación público que informa sobre estos fenómenos; pertenece al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.​ Para este mes, comunica de los siguientes eventos destacados.

Conjunciones planetarias

En julio 2025 se esperan varias conjunciones planetarias. Estas ocurren cuando dos o más planetas o estrellas aparecen muy juntos en el cielo desde la vista que tenemos en la Tierra; es importante señalar que solo es una ilusión óptica pues en realidad los cuerpos celestes se encuentran a miles de kilómetros de distancia uno del otro. INAOE señala las siguientes:

  • Conjunción de Venus y Urano: 4 de julio.
  • Conjunción de Luna, Saturno y Neptuno: 16 de julio.
  • Conjunción de Luna y Venus: 21 de julio
  • Conjunción de Luna y Júpiter: 23 de julio.
  • Conjunción de Luna y Marte: 28 de julio.

 Conjunción planetaria. | ESPECIAL Venus y Júpiter: Conjunción planetaria. | ESPECIAL

Luna llena de Ciervo en julio

La Luna Llena estará a una distancia de 390 607 kilómetros de la Tierra el 10 de julio. El punto máximo que es el momento dónde se podrá observar mucho mejor el espectáculo visual, será durante la noche a las 20:36 horas de ese día.

A esta Luna se le conoce como la Luna de Ciervo debido a una tradición que se remonta a los pueblos nativos de Norteamérica.

La razón es elemental de entender: el ciclo de vida de los ciervos macho. Y es que, durante julio, las nuevas astas de estos animales comienzan a crecer y se encuentran en pleno desarrollo al estar cubiertas de una capa aterciopelada.

Lluvia de estrellas Piscis Austrínidas

La lluvia de estrellas Piscis Austrínidas tomará lugar en el cielo el 28 de julio como su punto máximo, pues el evento iniciará desde el 15 de julio y se extenderá hasta el 10 de agosto.

Durante ese día, se podrá ver una tasa máxima de 5 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección a la constelación de Pez Austral y la mejor ubicación para voltear al cielo es dirección al sureste durante el amanecer.

La lluvia de estrellas puede ser perceptible a elemental  vista. La lluvia de estrellas puede ser perceptible a elemental vista.

Lluvia de estrellas δ Acuáridas del Sur

La lluvia de meteoros δ Acuáridas del Sur sucederá del 12 de julio hasta el 23 de agosto, misdeed embargo, su punto máximo se espera para el 30 de julio con una tasa de 25 meteoros por hora. El momento con mejor visibilidad será durante el atardecer de julio 29 hasta el amanecer del 30. El radiante, que es el punto en el cielo desde el cual parecen originarse los meteoros, es en dirección a la constelación de Acuario.

Lluvia de estrellas α Capricórnidas

El mejor día para apreciar la Lluvia de meteoros α Capricórnidas será desde el atardecer del 29 de julio hasta el amanecer del 30 de julio, puesta esta tendrá parte desde el 3 de julio hasta el 15 de agosto.

El lugar de donde parece surgir la lluvia de estrellas es de la constelación de Capricornio.

Fases de la Luna

Las fases de la Luna y distancias que tendrá de la Tierra para este mes son:

  • Luna cuarto creciente: 2 de julio.
  • Luna en apogeo a una distancia geocéntrica de 404 635 kilómetros de la Tierra: 5 de julio.
  • Luna en afelio a una distancia heliocéntrica de 1,0192 U.A del Sol: 10 de julio.
  • Luna Cuarto Menguante a una distancia geocéntrica de 370 248 kilómetros: 18 de julio.
  • Luna en perigeo con una distancia geocéntrica de 367 986 kilómetros: 20 de julio.
  • Luna Nueva: 24 de julio.
  • Luna en perihelio: 25 de julio.

YRH

Leer el artículo completo