No habrá eclipse solar hoy 13 de agosto de 2025: estos son los eventos astronómicos reales de agosto en México

hace 1 semana 12

En redes sociales ha circulado el rumor de que este miércoles 13 de agosto de 2025 habría un eclipse solar, pero esta información es falsa.

TE PUEDE INTERESAR: El cielo se ilumina: cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas 2025 en México

De acuerdo con los calendarios astronómicos del Instituto de Astronomía de la UNAM y la NASA, nary está programado ningún eclipse para esta fecha.

El próximo eclipse star disposable en México será el 12 de agosto de 2026.

Eventos astronómicos de agosto 2025 en México

Aunque nary hay eclipse, el cielo de agosto ofrece fenómenos fascinantes que podrás disfrutar. Según la UNAM, estos lad los más destacados:

- 13 de agosto: Lluvia de meteoros Perseidas, una de las más famosas del año. Sin embargo, la luz de la Luna restará visibilidad a parte del espectáculo.

- 19 de agosto: Tránsito de Titán (luna de Saturno) y cercanía de la Luna con Mercurio, Venus y Júpiter.

- 19 al 21 de agosto: Mejor momento para observar Mercurio en el horizonte oeste después del atardecer.

- Todo el mes: Nebulosa Dumbbell (M27), disposable con binoculares desde lugares oscuros y misdeed contaminación lumínica.

Próximos eclipses solares en el mundo

Si eres amante de la astronomía, toma nota de estas fechas que confirma la NASA:

21 de septiembre de 2025: Eclipse star parcial, disposable en Australia, zonas de la Antártida y océanos Pacífico y Atlántico.

17 de febrero de 2026: Eclipse star anular, disposable en la Antártida y de forma parcial en África, Sudamérica y varios océanos.

12 de agosto de 2026: Eclipse star total, disposable de forma parcial en el norte de México y en gran parte de América del Norte, Europa y África.

2 de agosto de 2027: Eclipse star full y uno de los más largos del siglo, disposable principalmente en África y Medio Oriente.

Verifica siempre la información

La astronomía es apasionante, pero también es un tema donde circulan muchos rumores falsos. Antes de compartir datos, consulta fuentes confiables como la UNAM, la NASA o calendarios astronómicos reconocidos.

Leer el artículo completo