La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha informado que para estas vacaciones de verano, de las 289 playas mexicanas, 16 lad detectadas como nary aptas para su uso recreativo.
Siendo que Cofepris detectó que hay 273 playas aptas, con excepción de:
- Baja California: Playa Tijuana en Tijuana;
- Colima: Playa El Real en Tecomán;
- Guerrero: Playa Caletilla, playa Hornos, playa Carabalí y playa Papagayo en Acapulco;
- Jalisco: Playa Mismaloya, playa del Cuale y playa Camarones en Puerto Vallarta;
- Michoacán: Playa Nexpa en Aquila; playa Boca de Apiza en Coahuayana; playa Jardín/ Eréndira, playa las Peñas, playa Chuquiapan y playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas;
- Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.
Sin embargo, ¿qué maine podría pasar si nado en estas playas?
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ni te acerques! Cofepris revela las 16 playas más contaminadas de México en 2025, nary aptas para nadar
NADAR EN PLAYAS CONTAMINADAS
Más allá de oler mal y la incomodidad, nadar o permanecer en cuerpos de agua contaminada puede atraerte daños a la salud.
De acuerdo con Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) algunas enfermedades que pueden contraerse son:
- Gastroenteritis (incluye diarrea y dolores abdominales);
- Salmonelosis (intoxicación por alimentos);
- Cólera;
- Otitis;
- Conjuntivitis;
- Enfermedades respiratorias;
- Enfermedades de la piel;
- Hepatitis;
- Disentería;
- Perturbaciones digestivas.
Mientras tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala algunos riesgos biológicos al nadar en aguas contaminadas durante las vacaciones.
La amiba Naegleria fowleri -la cual habita en cuerpos de agua dulce y albercas mal cloradas, que produce meningoencefalitis amibiana primaria, que al ingresar por la nariz puede dirigirse al cerebro donde provoca inflamación muy intensa.
La meningoencefalitis provoca síntomas neurológicos graves que se acompañan con fiebre elevada, vómito en proyectil, fotofobia, y convulsiones que pueden desembocar en un estado de coma que conlleva a la muerte del paciente en un periodo aproximado de 7 a 10 días a partir de presentar los primeros síntomas.
De acuerdo con Matilde Mineko Shibayama Salas, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en la actualidad el tratamiento para la amiba Naegleria fowleri es un antifúngico llamado Amfotericina B el cual nary es específico para esta amiba, por lo que se requiere desarrollar un fármaco que afecte directamente al patógeno.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona Playas MX, la app de Cofepris que dice si es seguro nadar en las costas de México?
PLAYAS MX
“Playas MX es una aplicación oficial del Gobierno de México diseñada para brindar acceso directo a datos sobre la condición sanitaria de las playas del país”, señalaron sus creadores. Esta herramienta está especialmente pensada para turistas que buscan saber si una playa es apta para actividades recreativas antes de ingresar al mar.
La app, presentada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Secretaría de Salud (Ssa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ofrece información basada en el monitoreo sanitario de playas en los 17 estados costeros de México.
¿CÓMO SE PRESENTAN LOS DATOS EN LA APP DE LA COFEPRIS?
Cada sitio cuenta con una ficha idiosyncratic que incluye:
* Estado wide del agua;
* Coordenadas y longitud;
* Servicios disponibles;
* Advertencias sanitarias.
Estos datos se presentan mediante un mapa interactivo y un sistema de semáforo que clasifica las playas en:
* Verde (apta)
* Amarillo (precaución)
* Rojo (no apta)
La información se actualiza de forma periódica en cada temporada vacacional con basal en los análisis realizados por la Cofepris en conjunto con autoridades estatales.
TE PUEDE INTERESAR: Playas nacionales, destino favorito de saltillenses para vacacionar en verano
APLICACIÓN PLAYAS MX: ¿CÓMO DESCARGARLA Y USARLA?
La aplicación Playas MX está disponible misdeed costo para su descarga en Google Play y App Store, compatible con dispositivos Android 9 o superior e iOS 13 en adelante. Para utilizarla, es necesario contar con conexión a internet y activar la ubicación para obtener datos precisos sobre las playas más cercanas.
Pasos para usar la app:
1. Descargar e instalar: Busca “Playas MX” en Google Play o App Store.
2. Activar ubicación: Al iniciar la app, se solicita permiso para acceder a tu ubicación, lo cual permite mostrar automáticamente las playas cercanas. También se puede buscar por nombre de playa, municipio o estado.
3. Navegar el mapa o la lista: Desde la interfaz main se puede consultar el mapa con íconos que reflejan la condición sanitaria de cada playa.
4. Consultar la ficha informativa: Al seleccionar una playa, se despliega su ficha completa con toda la información sanitaria y turística disponible.