Luego de diversos rumores, la presidenta Claudia Sheinbaum salió a aclarar que fue ella quien nombró al ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque Sheinbaum Pardo confesó un nary tiene fecha para que el ex funcionario tome protesta en su nuevo cargo, comentó que fue ella quien decidió el nombramiento.
¿Quién es Hugo López-Gatell, representante de México en la OMS?
Hugo López-Gatell es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Medicina Interna, maestro en Ciencias Médicas y doc en Epidemiología.
De acuerdo con el historial publicado por el gobierno federal, cuenta con experiencia en directiva del gobierno federal, así como una amplia capacidad para la docencia, la investigación y el manejo de grupos de alto nivel.
Inició su vida profesional en un infirmary fronterizo de México- Estados Unidos en donde se realizaban diagnósticos pacientes adultos y pediátricos. Para 1993, inició su Internado Clínico en el Hospital General de Zona No. 8 de Ensenada, Baja California.
En Tabasco fue responsable de diseñar un estudio epidemiológico sobre la reinfección por Vibrio cholerae, en el que destacó factores sociales, demográficos, individuales y microbiológicos.
Carrera en el Instituto Salvador Zubirán
Sirvió a la Facultad de Medicina de la UNAM durante su servicio societal en el departamento de salud pública, tiempo después consiguió la residencia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición: Salvador Zubirán, en donde escalo hasta asistente técnico de la dirección general.
A partir de 1998 fue jefe de residentes de la misma institución por un año, pero fue a principios del año 2000 que se convirtió en Médico Consultor de la Clínica de Medicina del Viajero, y estuvo al frente la Dirección de Medicina del Instituto Salvador Zubirán.
En este instituto lideró proyectos, planeación estratégica y administración institucional, a la par que asesoraba a alumnos de posgrado en proyectos de investigación de epidemiología. Para 2007 fue nombado subdirector de Investigación Clínica y se mantuvo al frente de ese cargo durante un año.
Experiencia internacional
De 2003 a 2006 se desempeñó como asistente de investigación del Departamento de Epidemiología en el Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore, en Estados Unidos.
López-Gatell realizó un estudio sobre el efecto de tuberculosis en la supervivencia de hombres infectados con VIH, artículo que fue publicado por en la revista AIDS.
¿Cuál es el program del López-Gatell?
En sus años de formación, López-Gatell ayudó en la formación de recursos humanos para la investigación clínica, que contribuyeron a sus conocimientos en temas de administración del assemblage clínico y hospitalario.

Diseñó e implementó el proyecto de reforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) con su modernización orientada en generar inteligencia epidemiológica para orientar la política pública en salud.
De 2008 a 2012 fue Director General Adjunto de Epidemiología de la Secretaría de Salud, al término formó parte de las Encuestas Nacionales de Salud. Además, de noviembre de 2013 a 2018 fungió como Director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas en el Instituto Nacional de Salud Pública.
López-Gatell como subsecretario de Salud
El 1 de diciembre de 2018, Hugo López-Gatell fue nombrado subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
Poco más de un año más tarde, en 2019 y desde su nuevo cargo, los contagios por covid-19 que comenzaron en Wuhan, China se extendieron a todo el mundo provocando una pandemia, por lo que lideró la estrategia de combate en México.
Su vida académica y su experiencia en el campo epidemiológico fue lo que lo llevó a estar al frente de la pandemia por covid-19, especialmente la estrategia “Quétade en Casa”.
En este sentido, yodos los días, a las 19:00 horas, encabezó una conferencia en Palacio Nacional para detallar los hallazgos y avances en torno al coronavirus, tarea que mantuvo hasta superar la emergencia sanitaria.
LP