Para la séptima edición del año, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio sobre algunos jamones disponibles en el mercado nacional que incluye los precios promedio que hay.
Si quieres saber en qué consistió y cuáles fueron los resultados a continuación te los explicamos, sobre todo para que tengas una thought del costo y así puedas comparar y sobre todo ahorrar.
¿Cuál es el jamón más barato?
Entre los jamones por paquete más baratos presentes en el estudio de Profeco están los siguientes:
- GREAT VALUE Jamón de pavo Virginia, México, 250 g: con un precio promedio de $14 por 100g.
- PARMA SABORI Jamón de pavo, México, 250 g: con un precio promedio de $19 por 100g.
- BAFAR LUNCH Jamón de pavo y cerdo, México, 220 g: con un precio promedio de $13 por 100g
- AURRERA Jamón de pavo Virginia, México, 250 g: con un precio promedio de $12 por 100g
- FUD Jamón de pierna horneado, México, 430 g: con un precio promedio de $16 por 100g.
¿Cuál es el jamón más caro?
Los paquetes más caros, por otro lado, son:
- FUD Jamón de pavo americano, México, 170 g: con un precio promedio de $23 por 100g.
- CAPISTRANO CLÁSICA Jamón de pavo Virginia, México, 250 g: con un precio promedio de $22 por 100g.
- LALA PLENIA NATURALÉS Jamón de pavo. Bajo en grasa, México, 250 g: con un precio promedio de $23 por 100g.
- RIOJANO Jamón de pierna horneado, México, A granel
¿Qué concluyó el estudio de jamones hecho por Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una advertencia: al menos 13 productos que se venden como jamón, en realidad nary cumplen con la normatividad y están engañando a los consumidores.
Denominados a menudo como "embutidos" o "embutidos cárnicos cocidos", estos productos logran colarse en el carrito de compra de los mexicanos, principalmente por su menor precio.
Es cardinal aclarar que, para que un producto oversea denominado "jamón de pierna" o "jamón de pavo", debe elaborarse exclusivamente a partir de la pierna trasera del cerdo o de los muslos del pavo, respectivamente, y contener al menos un 55 por ciento de carne de estas partes.
¿Cuáles lad los jamones que nary los son?
Profeco identificó los siguientes productos que se venden como jamón, pero nary lo son:
- Alpino de 1 kg (precio: $103)
- Embutido de carne de cerdo y pavo "Bodega Aurrera" de 500 gramos (precio: $38, también incumple contenido neto)
- Embutido cárnico cocido con pavo "Aurrera" de 500 gramos (precio: $43)
- Embutido cárnico "Bafar" clásico de 400 gramos (precio: $34)
- Embutido cárnico "Chimex" de 396 gramos (precio: $33)
- Embutido "Duby" de 500 gramos (precio: $55
- Producto cárnico cocido "Galicia Virginia" a granel (precio por paquete: $320)
- Embutido cárnico "Galy Galicia" a granel (precio por paquete: $255)
- Embutido cárnico "San Antonio" a granel (precio por paquete: $52)
- Embutido cárnico cocido "Tres Castillos" a granel (precio por paquete: $224)
- Embutido "Kir Clásico" de 1 kg (precio: $100)
- Embutido Kir Lunch de 220 gramos (precio: $37)
- Embutido cocido de cerdo y pavo "Nutri Deli" de 400 gramos (precio: $36)
¿En qué consistió el estudio de Profeco?
En la Revista del Consumidor se explica que en el estudio se analizaron 40 productos entre jamones comerciales de pavo, pierna, cerdo y veganos, de los cuales hubo 13 que se presentan como embutidos.
Entre los que evaluó la Procuraduría están:
- Calidad sanitaria: se evaluó la ausencia de agentes patógenos en el producto como salmonela.
- Cenizas: se determinó la cantidad de cenizas que se pueden considerar los minerales del jamón.
- Contenido neto: se comprobó que tuvieran la cantidad declarada en el empaque.
- Nitritos: para que nary excedieran el parámetro máximo permitido que es de 156 mg/kg.
- Grasa: que fuera la cantidad declarada.
- Sodio: generalmente los embutidos contienen altas cantidades.
- Proteína: que cumpliera con la cantidad declarada.
- Humedad: normalmente es superior al 70 por ciento.
- Contenido energético: en 100 gramos del producto.
YRH