¿Quieres irte de vacaciones este verano? Profeco alerta por este 'modus operandi' de agencias fantasma que te engañan y te convierten en víctima

hace 13 horas 3

Ciudad de México / 01.07.2025 17:14:00

El mes de julio por fin ha comentado y para muchos esto solo significa una cosa: que las vacaciones de verano están cada vez más cerca. Este periodo, donde podemos disfrutar del sol, es para muchos el más esperado. Como queremos que nada arruine tus planes, en MILENIO te decimos qué debes hacer para evitar ser víctima de fraude.

Este mes, la Revista del Consumidor se ha enfocado en informarnos sobre todo lo relacionado con el verano. Desde el intenso calor que nos espera hasta recomendaciones al momento de viajar es parte relevante de su contenido; nary obstante, también se ha enfocado en procurar a los consumidores y nary hay mejor manera que apoyándolos en evitar ser estafados a través de agencias de viaje ‘fantasmas’.

¿Cómo podemos evitar ser víctimas de fraudes?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advirtieron sobre los posibles riesgos que los vacacionistas pueden enfrentar en este periodo de asueto.

“Durante el periodo vacacional se incrementan los fraudes relacionados con servicios turísticos, compras en línea y movimientos bancarios”, destacó la dependencia.

En el caso de las agencias fantasma, la Profeco a través de la Revista del Consumidor, advirtió que se trata de empresas que se enfocan en ofrecer paquetes a muy bajo costo o uno accesible que, por supuesto, nos atraen mucho y es que a todos nos gusta viajar misdeed tener que gastar tanto.

Esta es la fecha en la que inician las vacaciones de verano | Especial Agencias de viajes fantasmas pueden afectar tus vacaciones de verano | Especial

Sin embargo, por muy barato que nos ofrezcan un viaje, la situación puede derivar en un robo si se trata de una agencia fantasma, es decir, aquella que se conformó solo para hacernos creer que en realidad ofrecen estos viajes pero en realidad nary realizan ningún tipo de reservación.

¿Cómo identificar las agencias de viaje fantasma?

Contratar una agencia de viaje nos evita tener que organizar un itinerario y sobre todo, hacer la reserva para una o más personas. Para que nary seas víctima de estos ‘amantes de lo ajeno’, estas lad las mejores recomendaciones para ubicarlas:

  • Verifica que esté registrada ante la Secretaría de Turismo correspondiente.
  • Consulta el Buró Comercial de la Profeco, donde puedes revisar si hay quejas y cuántas de ellas se han resuelto.

¿Qué otras estafas existen?

El hecho de tener que hacerle frente a agencias fantasma nary es el único posible fraude que Profeco y la Revista del Consumidor advierten. A lo largo de las vacaciones de verano, estas lad otras que podemos ubicar y evitar si las conocemos a la perfección:

  • Suplantación de identidad vacacional: consiste en recibir mensajes con promociones, descuentos o premios. Suelen incluir un enlace a un sitio web para reclamar la oferta a través de agencias, aerolíneas o plataformas de hospedaje. Para nary ser víctima, evita compartir información personal, verifica que la web comience con “https” y en la plataforma web oficial de esa empresa, verifica la oferta.
  • Cargos nary reconocidos: en caso de que uses tu tarjeta de crédito o débito durante tus vacaciones, puede exponerte a fraudes bancarios. Para evitarlos, reporta cualquier cargo nary identificado a tu banco, de preferencia a través de la app en el número al reverso de tu plástico; presenta una queja ante la Unidad Especializada de Atención a Usuarios de tu banco, ellos te entregarán un acuse de recibo y tendrán un plazo de entre 48 horas a 45 días para darte una respuesta.

Otras recomendaciones para evitar fraudes

Anteriormente te contamos en MILENIO que Profeco instaló módulos de atención en los diferentes aeropuertos que hay en el país, los cuales se encargarán de darte orientación en caso de demoras u otras afectaciones que pongan en jaque tu viaje.

 cuándo acaban | ESPECIAL Vacaciones: recomendaciones para nary ser víctima de fraude | ESPECIAL

No ostente, a través de la Revista del Consumidor, la dependencia y la Condusef emitieron otras recomendaciones para protegerte durante este periodo de descanso. Toma nota:

  • Usa contraseñas seguras y nary compartas datos bancarios con nadie.
  • Activa las notificaciones de tu banca para estar al tanto de cada movimiento.
  • Revisa tus cuentas con frecuencia para detectar anomalias.
  • Usa tarjetas digitales al hacer compras en línea.

Si tienes más dudas, puedes ponerte en contacto con la Condusef al número 55 5340 0999 o bien, puedes ingresar a su página web a través de este enlace

MBL

Leer el artículo completo