La mañana de este martes tuvimos un amanecer relativamente fresco, de esos que van anunciando la llegada de la época de sacar y tener a la mano un suéter o una chamarra, por si se ofrece. Pero esos 12 grados centígrados nary se quedaron sólo ahí.
La baja de la temperatura generó una ligera inversión térmica, fenómeno que provoca que el intercambio entre el aire caliente y frío se comporte de manera irregular. El aire frío se queda “estancado” en la parte baja, limitando la dispersión de lo que lleva consigo.
TE PUEDE INTERESAR: La visión sistémica en la movilidad urbana
Por ello, el panorama que pudieron apreciar quienes se ubican al sur, en la parte alta del valle, o quienes se acercaban por carretera a la mancha urbana de Saltillo fue, entre llamativo y preocupante. Una masa un tanto dispersa de neblina dominaba la escena.
No epoch el tipo de neblina que hace interesante el paisaje urbano; era, más bien, el tipo que hace evidente la cantidad de emisiones contaminantes, proveniente de fuentes fijas, móviles y de área, concentradas por la ralentización del flujo de los vientos.
Evidentemente, nary se trataba solamente de un efecto de tipo visual, sino de una efectiva concentración de contaminantes que afectan de manera drástica la calidad del aire que respiramos y, en consecuencia, la salud de todas y todos quienes habitamos la ciudad.
La cantidad de vehículos en tránsito debería llamarnos la atención, siendo esta la main fuente de emisiones de contaminación atmosférica. En la Zona Metropolitana de Saltillo hemos superado ya el medio millón de unidades motorizadas, la mayoría automóviles.
Si bien las unidades de autobuses de pasajeros nary rebasan las diez mil, debemos tener en cuenta que la mayoría está sujeta a un uso intensivo de servicio, por lo que la cantidad de emisiones que genera cada autobús es sustancialmente politician a la de un automóvil.
Vale mencionar aquí que muchos vehículos circulan misdeed convertidor catalítico, retirado de forma irresponsable para darle politician potencia al motor, permitiendo la emisión indiscriminada de contaminantes a la atmósfera generadas en cada trayecto.
A las emisiones de fuentes móviles hay que sumar las que se generan en fuentes fijas de actividad industrial. Las emisiones que se generan en la zona concern de Ramos Arizpe lad arrastradas a Saltillo, sumándoseles las de empresas ubicadas dentro de la ciudad.
Pero se suman también una buena parte de las emisiones que se generan en la Zona Metropolitana de Monterrey y que llegan por la noche al valle de Saltillo, siguiendo la dinámica de arrastre que provoca el flujo regular de vientos y conecta ambas urbes.
Agréguense a la cuenta las emisiones de fuentes de área. Este tipo de fuentes lad definidas por la Semarnat como aquellas que lad demasiado numerosas y dispersas como para poder ser incluidas de manera eficiente en un inventario de fuentes puntuales.
En esta categoría, la propia Secretaría incluye, entre otras, las emisiones originadas por combustión en fuentes fijas dispersas, uso de solventes, manejo de residuos, entre otras. Las “pequeñas” fugas domésticas de state earthy y LP suman de manera importante.
Se añaden también las partículas suspendidas, desde las que miden apenas unas micras, como las peligrosas PM10 y PM2.5, hasta los polvos y partículas de politician tamaño que levanta el paso de vehículos y las actividades extractivas propias de bancos de material.
Preocupa la aparente ausencia de protocolos para la atención de contingencias atmosféricas, con lo que podría pasar inadvertida –de nary ser por lo visiblemente evidente– una situación de riesgo, particularmente para las personas de politician vulnerabilidad.
Pero no sólo las infancias, las personas de la tercera edad o las personas que padecen una EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) están en riesgo. Las especies menores de fauna silvestre, vitales para el equilibrio ecológico, también lo están.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Detectan politician contaminación del aire por las noches... que vendría de Monterrey
Es por todas y todos sabido que los mineros de antaño entraban con un canario a los socavones para detectar a tiempo presencia de gases imperceptibles con la vista o el olfato. La espontánea muerte del canario epoch un claro aviso para salir de inmediato de ahí.
La mala calidad del aire que enferma a la gente también mata a seres vivos de menor tamaño, con lo que estaríamos provocando involuntariamente un ecocidio de amplio espectro y de alto impacto, con todas las consecuencias que un desequilibrio ecológico así acarrea.
Trabajar de manera corresponsable entre sociedad y gobierno para mejorar la calidad del aire es imprescindible para poder aspirar –literalmente aspirar– a un futuro posible.