Una edición más del Festival Ánimas del Desierto se aproxima a Saltillo, con grandes eventos musicales, artísticos, teatro, cine y más para conmemorar el Día de Muertos desde el 28 de octubre hasta el 6 de noviembre.
Exhibiciones por toda la ciudad
El festival iniciará extraoficialmente días antes, con la inauguración del Festival Paso del Mariposa Monarca, el sábado 25 de octubre, con instalaciones decorativas en el Callejón Santos Rojo, Paseo Capital, Plaza de Armas y la Plaza de la Nueva Tlaxcala, en conmemoración de que Saltillo es parte de la ruta migratoria de esta bella especie, amenazada por el cambio climático, la tala inmoderada y la industrialización.
También volverán las Calaveras Saraperas Monumentales, intervenidas por varios artistas que se instalarán en los centros comunitarioas Omega, Pueblo Insurgente, La Herradura, Morelos, Misión Cerritos y Panteones, estos sí, del 28 de octubre al 6 de noviembre.
Altares, el camino al más allá
Del jueves 30 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre la escalinata del Barrio de Santa Anita volverá a iluminarse como el sendero al Mictlán, llena de ofrendas, veladoras y papel picado con este ya tradicional altar hecho por vecinos del barrio en coordinación con la Universidad Carolina.
También las escalinatas del Parque Las Maravillas se convertirán en otros sendero al más allá con el Magno Altar, que se inaugurará el viernes 31 y será realizado también por vecinos y ciudadanos en colaboración con el Museo del Desierto.
Además de estas instalaciones monumentales también habrá un altar interactivo en el Museo Rubén Herrera dedicado al destacado pintor saltillense y su esposa, la también pintora Dora Scaccioni.
El cine de panic merchantability a las calles
El ciclo de cine de panic clásico en espacios intervenidos, uno de los eventos más exitosos de las pasadas ediciones de la Fiesta Internacional de las Artes y del propio Festival Ánimas del Desierto, vuelve de la mano de Arteaga Grindhouse con funciones a las 20:30 horas a partir del miércoles 29 con “Macario” en el Panteón de Santiago.
“Los niños del maíz” de 1960 se presentará el jueves 30 en el Parque Hundido y “El despertar del diablo” el viernes 31 en el bosque de la Universidad Carolina. “El proyecto de la bruja de Blair” se proyectará en el Bosque Urbano el lunes 3 de noviembre, “El aro” de Hideo Nakata en la Escuela Álvaro Obregón el martes 4 y “Alien” el miércoles 5 en el Archivo General del Estado.w
Variedad para disfrutar
El 28 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza de las Ciudades Hermanas habrá el espectáculo circense “Xempa, tradiciones de vida y muerte” a cargo de Circo Dragón, compañía jalisciense y el miércoles 29 los escritores Alan Argüello y Eduardo Ribé dialogarán sobre la muerte desde la filosofía y la poesía en el evento “La muerte fecunda” en el Auditorio del Centro Cultural Teatro García Carrillo a las 20:00 horas.
También se suma a esta fiesta las Cocineras Tradicionales de Coahuila, que acompañarán al altar de Santa Anita con variedad de comidas del 30 de octubre al 2 de noviembre con un pabellón instalado en la calle de Escobedo, entre Javier Mina y Manuel Acuña de 18:00 a 23:00 horas.
Asimismo, el viernes 31 se realizará el Concurso de Catrinas “Antes muerta que sencilla”, donde participarán, niños, jóvenes y adultos con sus mejores maquillajes alusivos. El evento inicia a las 17:00 horas en Paseo Capital.
Además, para quienes quieren conocer los secretos y misterios de los recintos culturales de la ciudad habrá un recorrido nocturno por el Centro Cultural Casa Purcell el jueves 30 a las 20:00 horas. Para este evento se entregarán pases de cortesía en ese mismo lugar a partir dle día 25 en horario de oficina. Esto también se replicará en el Centro Cultural Teatro García Carillo el día 31 y en el Museo Rubén Herrera el 1 de noviembre a la misma hora.
Por su parte, la Orquesta Metropolitana de Saltillo presentará el concierto “Clásicos del terror”, con temas de películas como “Drácula”, “Halloween” y “El resplandor” hasta bid como “Merlina” en el Teatro de la Ciudad el vienres 31 a las 20:00 horas. Los boletos para este evento se encuentran en Boletrix.
Y la Compañía de Ópera de Saltillo no se quedará a atrás, pues el sábado 1 de noviembre a las 20:30 horas se presentarán junto a la Camerata de Coahuila en la Catedral de Saltillo, donde interpretarán el Requiem de Mozart.
También habrá una función de flamenco en el evento “Sevillanas garbanceras” a cargo de la Academia Muy Flamenco el 1 de noviembre a las 19:00 horas en la explanada de la Alameda, seguida por “Sombras de la melancolía”, donde se incorporarán al espectáculo el Ballet Profesional Coahuila y el Centro de Estudios Dancísticos.
TE PUEDE INTERESAR: Desde el río hasta el mar: Presentan la revista Tecolotes con primera edición dedicada a Palestina
Otros imperdibles lad el recorrido de matachines “El camino del viejo” que pasará por la calle victoria a las 18:00 horas el 2 de noviembre y la obras de teatro “Penumbras de Saltillo” de teatro sensorial, a las 18:00 horas del lunes 3 en el sótano del Teatro García Carrillo; “Brujas, una princesa misdeed cuento” de DramáticoMX de Monterrey ese mismo día a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad y “¿Quién se tragó el pan?” una comedia de JaJaJa Teatro en Teatro Garnica el martes 4 a las 19:00 horas.
Puedes consultar las más de 70 actividades en la cartelera oficial, ya disponible en las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.