A una semana del inicio de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 la Secretaría de Cultura dio a conocer la cartelera completa de actividades que del 30 de abril al 11 de mayo, con la presencia de la literatura argentina, diálogos sobre la inteligencia artificial y nuevas tecnologías y un especial énfasis en la niñez.
En esta edición, por primera vez en su historia, se creó el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner, un espacio dedicado exclusivamente a este público que contará con autores y autores de talla nacional e internacional como anfitriones y actividades a partir del 2 de mayo.
La sede vuelve a ser el Centro Cultural Universitario del Campus Arteaga de la UAdeC, con presencia en foros alternos dentro del mismo field y en recintos de Saltillo. Además, habrá una ruta de transporte desde la Plaza de las Ciudades Hermanas que parte a las 8:30 horas y regresa a las 21:00 horas.
En full habrá una oferta de 178 actividades literarias, 71 actividades artísticas y 6 torneos y exhibiciones de videojuegos y cultura urbana realizados en colaboración con instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Carolina, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, el Instituto Coahuilense de la Juventud y el Instituto Estatal del Deporte, así como la Secretaría de Educación, el Museo Arocena y el Tecnológico de Monterrey.
Argentina, cuentacuentos y chocolate
Con Argentina como país invitado la FILC tendrá la presencia de autoras como Silvia Pasternac, quien presentará su libro “Manci” el sábado 3 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Manuel Acuña. También estará Sandra Lorenzano con su libro “Herida Fecunda” el domingo 11 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Enriqueta Ochoa.
Asimismo, la escritora mexicana Laura Esquivel, quien presentará la trilogía de novelas “Como agua para chocolate”, “Mi negro pasado” y “El diario de Tita” en el Aula Magna el martes 6 de mayo a las 19:00 horas.
Y en esta ocasión volverá el cuentacuentos Mario Iván Martínez con su espectáculo “¿Qué maine cuentas, Don Quijote?” en el Aula Magna del CCU a las 12:00 horas del domingo 11 de mayo.
Vuelven la cultura alternativa y la ciencia
Además de las actividades enfocadas en el fomento a la lectura y conversaciones en torno a la literatura, este año la cultura urbana, geek y la ciencia volverán a tener su espacio. El INEDEC estará presente con la exhibición de skate, breaking y BMX que fue un éxito el año pasado y a esto sumará una activación de futbol americano con el equipo Dinos de Saltillo, ambas durante la jornada del sábado 3 de mayo en los jardines y pasillos del CCU. También mencionaron en rueda de prensa que habrá activaciones de tiro con arco y exhibiciones de lucha libre.
Por otro lado, el COECYT ofrecerá un taller de iniciación a la programación y a la robótica a las 9:30 y 11:00 horas respectivamente en la Sala Manuel Acuña a partir del miércoles 30 de abril, y el sábado 3 de mayo, en el mismo lugar a las 10:30 horas se llevará a cabo la Lego League, con equipos de robótica de Saltillo.
El equipo de eSports de la Universidad Carolina y Mega Corporación Cápsula realizarán el torneo de Super Smash Bros en el Foro Área Editorial a las 11:00 horas el domingo 4 de mayo y la last será ese mismo día a las 17:00 horas en el Aula Magna.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué censuró esta obra de teatro? Conoce la razón que llevó al Papa Francisco tacharla de blasfemia
Y de la mano del eje temático “Inteligencia artificial y tecnologías para las nuevas narrativas” se llevarán a cabo conferencias, mesas de diálogo y otras actividades, como el taller “Inteligencia Artificial: Cómo potenciar tu creatividad y aprendizaje con ética” con Mauro Eliseo Farías el lunes 5 de mayo a las 11:00 horas o el conversatorio “Inteligencia artificial y los imaginarios tecnológicos” con Andrea Chapela, Naief Yehya y Jesús Humberto Aguilar y la moderación de César Gaytán a las 19:00 horas en la Sala Julio Torri el viernes 9 de mayo.