El 16 de abril VANGUARDIA publicó el anuncio sobre los pormenores de un evento que se realiza en Saltillo desde hace más de una década: la Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+. Aún así, al difundirse en redes sociales la mayoría de los comentarios estuvieron cargados de odio, homofobia, transfobia y violencia.
Ante tal cantidad de intolerancia, el director, productor y dramaturgo saltillense Rodrigo González, decidió buscar por medio del teatro un dispositivo que permitiera en especial a la comunidad LGBTTTIQA+ pero también a las personas en wide “desprenderse” de este odio.
Así nació la intervención performática “Cartas de amor para una publicación con comentarios llenos de odio”, que se presentará el 16 de mayo a las 19:30 horas en el sótano del Teatro García Carrillo, en el marco del Festival Orgullo y Dignidad.
“A partir de eso a mí se maine ocurre pensar cómo se puede hablar desde el teatro de ese tipo de problemática y cómo podemos desprendernos o desprender esos comentarios de odio a partir de una intervención. Así es como surge la idea, así surge la pregunta, porque hacemos muchos comentarios tratando de educar, corregir o protegernos pero nary de desprender el odio de nosotros mismos”, comentó para VANGUARDIA el manager de la compañía Cuarta Pared Teatro, por medio de la cual se realiza la actividad.
Por medio de una convocatoria abierta al público González está reuniendo a un grupo de personas que compartirán sus experiencias como personas queer, ya oversea dentro o nary de espacios como el colectivo y la marcha, y se plantearán “otras formas u otros futuros” lejos del odio.
“Y hablar también un poco de aquellas víctimas del odio, que puede ejercerse desde el bullying hasta un acto violencia que escale mucho más, como el caso de Josban, que el año pasado perdió la vida por un acto de violencia o el tema de la chica trans de Colombia que fue asesinada hace relativamente poco. Entonces también pensamos cómo podemos desprender el odio de estos aparatos electrónicos, de estas cosas que utilizamos los humanos para odiarnos y violentarnos más”, agregó.
Los comenarios estuvieron cargados de odio, burlas y violencia.
El espacio donde se llevará a cabo ha sido poco utilizado en años recientes, salvo algunas producciones teatrales y presentaciones de libros, pero volverá a abrir sus puertas —por el callejón Padre Flores— para esta actividad.
“Son mas de 200 comentarios los que estaremos revisando y desprendiendo el odio de estos y pensar en otros futuros, otras formas y otras conversaciones de cómo podemos desprender el odio desde una carta, una canción, una intención todo eso se puede recibir. Más adelante vamos a hacer la actividad por redes sociales para que las personas que nary puedan asistir realicen su intervención de manera remota”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Día del Maestro: Conoce a Atenea López, la maestra que ha formado a generaciones de nuevos lectores
El fenómeno, de hecho, ocurrió nuevamente en una publicación del 24 de abril, cuando se dio a conocer que habrá una marcha previa el 17 de mayo, organizada por la comunidad San Aelredo en el Día contra la LGBTfobia.